Este humilde blog, esta dedicado a lo que más queremos en esta vida: nuestros niñ@s.
domingo, 20 de julio de 2014
Sugerencias para desarrollar la autoestima de los niños frente al aprendizaje
Es muy importante la imagen que tiene el niño o niña de sí mismo para tener una actitud abierta al aprendizaje. Esta imagen se va forjando poco a poco a través
de los adultos más significativos que le rodean.
Enunciaremos algunas sugerencias que podemos aportar para que nuestros hijos, puedan crecer con sensaciones y emociones positivas.
Reconocer las habilidades y aptitudes aprendidas por los niños.
La lectura es un proceso largo. Los aprendizajes se logran en forma
muy lenta al comienzo, por ello es necesario que la familia no se impaciente
y legitime cada progreso.
• Prestar atención a lo positivo
Prestarle atención a un niño o niña cuando lo hace bien es una poderosa
herramienta para fijar lo aprendido. Por ejemplo, comentar la
cantidad de libros que ha leído o la cantidad de conocimientos que
tiene sobre un tema es un aliciente para seguir leyendo.
• Evitar etiquetar al niño y criticarlo
Se debe evitar etiquetar a los niños o niñas con calificaciones negativas,
como, “es un mal alumno” o “es un mal lector”, porque puede
generarse lo que se denomina “profecía autocumplida”. El propio
niño o niña terminará interiorizando la etiqueta y abandonará toda
pretensión de amar la lectura o de ser un buen lector. Es fácil visualizar
este símil si lo trasladamos al mundo del deporte. Imaginaros
cómo reaccionaría un niño o niña que siempre le dijéramos que juega
muy mal ante la propuesta de que se apuntara a un equipo de fútbol.
• Afianzar la autoestima
Es importante generar situaciones en que el niño o niña sienta que
logra realizar lo que se le pide. El sentimiento permanente de fracaso
puede afectar seriamente la autoestima. Mientras más dificultades
tiene un niño, más importante es destacar sus progresos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario